sábado, 8 de octubre de 2016

OBJETIVOS
  • Formar  de  manera  Integral  a  los estudiantes,  para que logren primordialmente, una consistente identidad  personal,  una  firme convicción de convivencia democrática y las competencias  básicas  para acceder a la educación superior y al ámbito del mercado laboral.
  • Brindar espacio propicio donde la comunidad educativa desarrolle las habilidades culturales, recreativas, artísticas, lúdicas y científicas que conlleve a una sana convivencia.
  • Incorporar progresivamente las Rutas de Aprendizaje como una herramienta que favorece y enriquece la labor del docente.
  • Elevar el rendimiento académico de nuestros educandos, permitiendo promover más estudiantes al nivel satisfactorio, en comparación con el histórico de años anteriores.
  • Todos los docentes tendrán dominio de las TIC y las usarán para enseñar y aprender; liderando en las aulas,  procesos interactivos y cooperativos, donde las estudiantes construirán aprendizajes significativos que responderán a las necesidades sociales.
  • Incorporar proyectos de innovación, en los tres niveles educativos, que respondan a las demandas de nuestra I.E.
  • Ofrecer un acompañamiento oportuno y adecuado a todos los estudiantes y en especial a los que tienen dificultades académicas y de comportamiento.
  • Crear conciencia en los padres de familia  de ser los primeros educadores de sus hijos y comprometerlos para un mejor acompañamiento
  • Fomentar un clima de familia que favorezca las relaciones interpersonales, integrándola en el proceso educativo de la niñez y el adolescente.
  • Hacer uso productivo y significativo, en el nivel secundaria, de las horas adicionales; destinadas a la planificación colegiada, reforzamiento a estudiantes, atención a padres de familia, etc.
VALORES: Los valores que asumimos como I.E. son los siguientes:
  • Responsabilidad
  • Libertad y autonomía
  • Respeto
  • Solidaridad
  • Liderazgo
  • Identidad 

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Incorporar el enfoque ambiental y el nuevo sistema curricular en los documentos de gestión, programación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.

ACTIVIDADES
  • Actualización de documentos de gestión: PEI, PCI, Reglamento Interno, PAT.
  • Aplicación del nuevo sistema curricular en la planificación de programaciones anuales, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.
  • Capacitación permanente en enfoque ambiental.
  • Soporte pedagógico.
  • Supervisión, monitoreo y acompañamiento.

Fortalecer la identidad institucional mediante la asunción de los seis compromisos de gestión escolar.

ACTIVIDADES
  • Difusión, análisis y asunción de los seis compromisos de gestión escolar al término del año y en marzo del siguiente año.
  • Monitoreo del uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje.
  • Evaluación semestral del avance de los compromisos.

Optimizar el trabajo en equipo de los diferentes niveles, áreas, comités y actividades institucionales.

ACTIVIDADES
  • Crear Círculos de interaprendizaje pedagógico.
  • Sustentación y presentación de los proyectos de los diversos comités de trabajo.
  • Propiciar actividades de integración: paseos, jornadas deportivas, visitas culturales, etc.

Generar proyectos interdisciplinarios que conlleven a mejorar la calidad educativa y la buena convivencia.

ACTIVIDADES
  • Presentación de proyectos interdisciplinarios.
  • Elección de un comité de control de la calidad educativa.
  • Elaboración de las normas de convivencia con participación estudiantil.
  • Formulación de proyectos del Municipio Escolar.

Incrementar notoriamente  las áreas verdes y la limpieza de todos los espacios de la I.E.

ACTIVIDADES
  • Formulación del Plan Ambiental.
  • Designación de espacios por niveles y grados para incrementar las áreas verdes.
  • Adquisición de tachos para reciclar material orgánico e inorgánico por separado.
  • Fomentar espacios de discusión y debate entre los alumnos sobre propuestas para mejorar la conservación del medio ambiente.

Fomentar el hábito de la lectura mediante la aplicación del Plan Lector y el uso efectivo de la biblioteca escolar.

ACTIVIDADES
  • Aplicación del Plan Lector Institucional.
  • Lectura semanal de un texto con el acompañamiento del docente.
  • Lectura de obras literarias y no literarias, una obra por mes, a cargo de los docentes de aula o de Comunicación.
  • Campaña de implementación de la biblioteca escolar.
  • Uso de la biblioteca escolar.

0 comentarios: