domingo, 4 de septiembre de 2016

Reforma Educativa

Anuncios en Sector Educación del Premier Fernándo Zavala

  • Presentación al Congreso de la República de una propuesta de cambios a la Ley de Reforma Magisterial para hacerla más atractiva y competitiva. Esta reforma permitirá incrementar el piso salarial. Un primer tramo de este aumento será a inicios de 2017. Al 2018, ningún docente percibirá menos de 2000 soles.
  • Creación del Servicio Nacional de Formación Docente y Directiva, para consolidar los esfuerzos dedicados al fortalecimiento de capacidades profesionales de nuestros maestros.
  • Para el Bicentenario de la Independencia, el Perú contará con al menos un Instituto Pedagógico de Excelencia en cada región.
  • Ampliación del acceso de educación inicial de 84% a 95%.
  • Incremento de tres horas semanales de Arte para el 60% de nuestros estudiantes.
  • Ampliación a cinco horas semanales de enseñanza de inglés, al menos en 70% de escuelas secundarias del país.
  • Aumento de 30% a 60% de la cantidad de estudiantes que reciben horas de Educación física.
  • Lanzamiento del modelo de formación técnica en la secundaria, vinculando a estudiantes con Centros de Educación Técnico-Productiva e Institutos Superiores Tecnológicos.
  • Para el 2021, incrementaremos las escuelas secundarias con Jornada Escolar Completa, pasaremos de 1600 a, al menos, 3500 colegios.
  • En el Bicentenario, el 75% de escuelas del país contarán con todos los servicios básicos.
  • Este año se concursarán, al menos, 10 000 plazas para directores y subdirectores con los más altos estándares de exigencia.
  • Inversión de 100 millones de soles en 2017 para universidades públicas que cumplan metas de gestión.
  • Perfección de la Ley Universitaria en los puntos que sean necesarios.
  • Identificación de los primeros cinco Institutos Tecnológicos de Excelencia (ITE) del país, enfocados en las necesidades de sus departamentos. Cada departamento contará con uno de estos institutos al 2021.
  • Para asumir el reto de los Juegos Panamericanos Lima 2019, se gestionarán normas complementarias para acelerar la construcción y adecuación de las sedes y locaciones establecidas para este evento deportivo.
  • Lanzamiento de la Estrategia Nacional de Uso de las TIC en Educación. 
Ver articulo en el siguiente enlace: Reforma Educativa